martes, 29 de diciembre de 2015

Descubra la "BaileTerapia®"


Actualmente existen varios programas de fitness basados en los ritmos latinos, pero hemos podido constatar que esos métodos son buenos y eficaces pero a la vez complicados para aquellos que no gustan demasiado de la gimnasia tradicional que les impone seguir una coreografía.

Es así que Serge Gauya Compositor y Cantante con una trayectoria musical bien definida desarrolló un método basado exclusivamente en los diferentes ritmos latinos  y los BPM. Los Tempos de los ritmos latinos son todos compuestos de BPM diferentes, pero formando un repertorio que mezcla unos ritmos con otros, estos  permitirán a las personas  que practican este método de obtener una  rutina de cardio completo que los llevará a unas pulsaciones cardiacas optímales, que servirán para tonificar el cuerpo y tener una mejor calidad de vida.

Este método se basa en sentir la música, vivirla y bailarla al ritmo que su cuerpo le permita dentro de este repertorio, creado especialmente para llegar a ese fin.

Introducción
La baileterapia es una alternativa  para sentirse mejor y superar el stress que provocan algunas actividades cotidianas, es un momento de relajación con el mejor instrumento que existe” la música” ya que los ritmos latinos  son ricos en sonidos diferentes según el lugar de la tierra donde fueron creados.

Este concepto combina gimnasia aeróbica con pasos de baile libres,
es decir un lenguaje corporal lleno de mímica y movimientos contorneados al compás de los diferentes ritmos latinos y tropicales como la salsa, el merengue, la cumbia, la bachata, el vallenato, el reggaetón, etc.
Esta  actividad física es muy atractiva para aquellos que no gustan demasiado de la gimnasia tradicional que les impone seguir una coreografía ya que este método se basa en sentir la música, vivirla y bailarla al ritmo que su cuerpo le permita. La motivación viene dada por factores tales como el repertorio musical, el ánimo que le transmita  ese momento de libertad y las ganas que se tengan de derrochar energía.
El baile, es  una de las formas de expresión más practicadas por los seres humanos, Cuando una persona escucha música y a la par mueve su cuerpo aumentará su ritmo cardíaco, quemará grasas, reducirá los niveles de stress, mejorará el humor, la concentración,  mejorará el estado físico, ciertas posturas y actitudes positivas son muy buenas para la autoestima y vencer la timidez, es un buen método para mejorar la musculatura de las piernas y aumentar las capacidades cardio-respiratorias de una manera progresiva.
A través de la baileterapia no solamente será posible reducir las tensiones, sino que  además  es un aporte excelente a la hora de quemar grasas, se estima que en una hora de baile es posible quemar hasta 900 calorías, a la vez que mejora la sociabilidad de quien la práctica, porque la misma se realiza en grupo.
Bases
Se utiliza el baile acompañado de la música como actividad fundamental.
Para practicarla no hay edad ni sexo específico, se realiza en grupo, no se necesita experiencia y pueden participar todos,  ya que la rutina consiste en bailar durante una hora una variedad de ritmos con el fin de quemar calorías y fortalecer los músculos de forma sencilla y entretenida.
Es perfecto para aquellos que no gustan demasiado de la gimnasia tradicional que les impone seguir una coreografía complicada y pasos de baile complicados, imposible de realizarlos.

Cada ritmo actúa sobre áreas específicas del cuerpo, inclusive en las que el ejercicio común no llega, por ejemplo la salsa tonifica los brazos, el merengue ayuda a la región lumbar y cintura, la bachata tonifica las piernas, el reggaetón endurece los glúteos y fortifica las piernas, la balada te relaja la mente, etc.
Mejora el estado físico y la circulación sanguínea a través de movimientos de bajo impacto, ideales para quienes no están acostumbrados a hacer ejercicio.

Todos los movimientos usan el peso y la resistencia del mismo cuerpo, sin cargas adicionales.

Este método no tiene contraindicaciones, puesto que cada persona trabaja según su resistencia física.
La idea es dejarse llevar por la música, moverse con cierta naturalidad y confianza y sobre todo tener ganas. 
Beneficios

La energía que la música le aporta al cuerpo ayuda positivamente en todos los aspectos diarios del ser humano. 
Mover el cuerpo al ritmo de la música puede tener un efecto terapéutico en las personas que padecen de estrés, depresión o muestran dificultad para interrelacionarse con los demás.
En cada sesión se pueden quemar hasta 900 calorías, dependiendo del metabolismo de cada persona.
Ciertas posturas y actitudes positivas son muy buenas para la autoestima y vencer la timidez.
Es un buen método para mejorar la musculatura de las piernas, tonificación y fortalecimiento de muslos, pantorrillas y glúteos.
Aumentar las capacidades cardio-respiratorias de una manera progresiva, al igual que la actividad cardiovascular, debido a la constante oxigenación de las células del cuerpo.
Fines
Se  crea un  repertorio que incluye ritmos con BPM diferentes (pulsaciones por minuto del ritmo)  que ayudaran a aumentar progresivamente el ritmo cardiaco para llevar a la persona a obtener una rutina completa con diferentes  ritmos latinos,  lo cual tonificara su cuerpo, sus músculos, su corazón y a la vez  liberara su mente.
El fin es bailar como lo dicta su cuerpo llevado por la música, con movimientos de una forma sencilla y divertida. Es una disciplina relativamente nueva que carece de esquemas o niveles de avance.
La meta es llegar a conseguir olvidarse de  todos los problemas cotidianos en un momento de libertad y compañerismo.
La música, al actuar sobre el sistema nervioso central, favorece la producción de endorfinas y se conoce que estas motivan y elevan las energías para enfrentar los retos de la vida ya que producen alegría y optimismo.
Recomendaciones
– Utilizar ropa cómoda y flexible.
– Relajarse y disponerse a disfrutar de la música y del baile.
_ Trabajar según su resistencia física sin forzarse.
– Llevar a la clase una botella de agua o cualquier otro líquido, para evitar que el cuerpo se deshidrate.
_ Estar positivo y con muchas ganas de derrochar energía.
Conclusión
La diferencia entre baile y baileterapia es que en el baile  vas a  aprender pasos nuevos y difíciles con coreografías complicadas a seguir, mientras que en la baileterapia eres libre de seguir la música a tu ritmo, lo que te permite relajarte, disfrutar de la música, y compartir, es decir carece de esquemas o niveles de avance. No Podríamos definirla ni como baile ni como gimnasia, sino más bien como un método que  adopta elementos de ambas partes dejando a la persona que lo practica, la libertad de movimiento.